Objetivos
-
Sentar bases generales para el desarrollo de scripting y aplicaciones web con el lenguaje Ruby
-
Desarrollar buenas prácticas en desarrollo de software
Destinatarios
-
Exiliados de lenguajes de bajo nivel usados para resolver problemas generados en la “internet de las cosas”: concretamente: Java, .NET y C++
-
Gente que programa en PHP y quiere mejorar su entrada económica, que busca frameworks adoptados por toda la comunidad, inyección desatendida de librerías (un PEAR centralizado que funcione), debugging, scaffolding, etc.
-
QA, que buscan automatizar sus test cases.
-
Gente que ha programado con sus primos, Python o Perl, y buscan una sintaxis mas amable.
-
Gente que no programa para vivir, pero que necesita automatizar tareas: ejemplo
-
Controlar caídas en servicios, reiniciar servidores, emitir avisos.
-
Testear cambios en páginas web (los “test cases” de los QA)
-
Recorrer páginas web y absorber sus contenidos (scraping)
-
Administradores de sistemas y DevOps que quieren automatizar sus tareas
-
Gente de soporte, servicio técnico, e inclusos administrativos que quieren permeabilizar su trabajo con clientes, proveedores, público y compañeros de trabajo.
-